
Los servicios de Redes y Comunicaciones de la Universidad de Granada, entre los más avanzados
En 2019 se conectaron unos 120.000 usuarios distintos y se sobrepasaron los 350 TB de información transmitida.
En 2019 se conectaron unos 120.000 usuarios distintos y se sobrepasaron los 350 TB de información transmitida.
La Universidad de Granada, a través del Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones, en dependencia de la Delegación de la Rectora para la Universidad Digital, ha renovado la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) por un periodo de dos años, tras la correspondiente auditoría llevada a cabo por la empresa Aenor.
Artículo sobre el avance de las Redes y Comunicaciones Universitarias en un contexto de transformación digital.
Síguenos si quieres estar al día de todo lo que ofrece el CSIRC.
Video sobre la transformación educativa dentro de la Universidad de Granada basada en la conectividad.
Desde el 15 de junio de 2020, ya no está disponible la versión antigua de Limesurvey.
La Universidad de Granada (UGR) cuenta con un total de 83 edificios repartidos en sus siete campus, lo que supone 33.000 puntos físicos de acceso a Internet y unos 300.000 dispositivos inalámbricos, de los que se estima que la mitad son teléfonos móviles o tabletas.
Atendiendo al Esquema Nacional de Seguridad en los próximos días se va a proceder a la implantación del sistema de doble autentificación en la Oficina Virtual.
Ya está disponible la nueva versión de Limesurvey, el software para hacer encuestas. Se podrá seguir utilizando la anterior durante un tiempo, pero se recomienda empezar a utilizar la nueva lo antes posible. Servicio ofrecido a PAS y PDI.
Con esta nueva aplicación de carácter económico se permite realizar la distribución de crédito entre centros de gasto, capítulos,... (cargos-abono).