Ante todo, si llevas poco tiempo en nuestra universidad, desde el CSIRC te queremos dar la bienvenida, a esta institución y comunidad que esperemos te proporcionen unos conocimientos y experiencias que te llenen de satisfacción.
En tus primeros meses, seguramente, te encontrarás algo desorientado y perdido en muchos asuntos y, desde esta página, queremos proporcionarte una pequeña guía informativa sobre servicios TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) que son de nuestra competencia o afín y que ponemos a tu disposición, sobre todo a través de:
Sólo para situarte en el organigrama funcional de la UGR, te contamos que el CSIRC depende de la Delegación de la Rectora para la Universidad Digital, que a su vez, depende directamente de la propia Rectora. El Delegado también coordina otros Servicios universitarios como el Centro de Enseñanzas Virtuales (CEV), la Oficina de Software Libre (OSL) y la Oficina Web (OfiWeb).
Tanto si eres nuevo como si llevas tiempo en nuestra institución, estas son 10 recomendaciones que te hacemos para desenvolverte bien en nuestra comunidad tecnológica:
Lo primero que vas a necesitar para usar los servicios TIC que te mencionaremos son 2 cuentas de usuario:
Decimos que esta cuenta la tienes preasignada porque cuando realizas la primera matrícula en un estudio oficial de Grado o Posgrado se te crea automáticamente, con tu número DNI (tal cual consta en tu matrícula) como usuario y con una clave (incialmente de 4 dígitos generados aleatoriamente) como password, que el programa de Automatrícula o el personal de Secretaría te comunica en ese instante. En cualquier caso, siempre puedes obtener tal clave acudiendo a la Secretaría de tu Centro de estudios y, tú mismo, puedes cambiarla, algo que recomendamos frecuentemente, a través de la web de Acceso Identificado, en el botón superior de 'Cambiar clave'.
Con tu cuenta de correo electrónico UGR, del tipo xxxx @correo.ugr.es, siendo xxxx un nombre elegido por tí mismo, podrás estar comunicado con todos los miembros de la comunidad universitaria y recibir todo tipo de avisos, noticias e informacion de la UGR, sobre todo, de tus profesores y compañeros. Tienes una capacidad máxima de 500 MB para almacenar mensajes. Podrás leer y enviar correo electrónico desde cualquier lugar y dispositivo con acceso a Internet, usando tu propio gestor/cliente de correo o bien a través de Webmail. Aunque en este enlace puedes enterarte de todo lo relativo al Correo, te recomendamos leer estos apartados concretos:
Los trámites y consultas web más usuales, y que el CSIRC ha preparado para toda la Comunidad Universitaria, están disponibles en el portal conocido como Acceso Identificado. Existe un acceso directo desde la web principal de la UGR, www.ugr.es, dentro del enlace de Administración Electrónica. Cada tipo de usuario que accede dispondrá de unas opciones personalizadas, diferentes a las de otros tipos de usuarios.
Por mencionar algunos ejemplos significativos, cualquier alumno encontrará ahí: la Consulta de su Expediente, el Acceso a la Automatrícula y AutoAlteración de matrícula, el Cambio de su PIN, la Subida/Mantenimiento de su Foto personal, el Acceso a la plataforma PRADO de enseñanza virtual y colaboración docente, los trámites de Becas y de Títulos, los resultados de Selectividad, la solicitud de su Carné Universitario, información y estadísticas sobre los Planes de Estudios, Cursos y Asignaturas, la inscripción a Cursos Deportivos, etc.
De todas formas, siempre, la información más detallada y completa podrás obtenerla acudiendo a la Secretaría del Centro en que te encuentras matriculado/a o al Servicio Universitario que te tramita algún procedimiento, porque disponen de aplicaciones informáticas, mayoritariamente realizadas e integradas por el CSIRC, que controlan la totalidad de la información de los usuarios de su competencia. Adicionalmente, tales unidades universitarias pueden tener publicada información y trámites de tu interés dentro de su propia web; infórmate en ellas.
Y, por supuesto, te comentamos algo más sobre la entrada web principal a Servicios Universitarios que es el Portal de Administración Electrónica de la UGR, con decenas de procedimientos administrativos telemáticos a tu disposición, además del propio Acceso Identificado y el de Registro Telemático. Para poder usarlo, cualquier ciudadano, universitario o no, deberá disponer de su Certificado Digital de Usuario, popularmente conocido como Firma Electrónica, bien sea el emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o bien el existente en el propio DNI electrónico. Por tanto, puedes ir solicitándolo y conociendo sus ventajas y usos.
4º CVI ( Campus Virtual Inalámbrico ). La WIFI universitaria
Todas las dependencias universitarias, e incluso algunas zonas exteriores de sus alrededores, están cubiertas por la red WIFI universitaria, conocida por CVI, lo que permite trabajar, consultar o tramitar asuntos con dispositivos preparados para ello, especialmente, portátiles y móviles.
5º VPN ( Red Privada Virtual ). La Universidad desde casa
Muchos recursos o utilidades informáticas (p. ej. de biblioteca o de enseñanza) que se ofrecen a la comunidad universitaria tienen la limitación o el control de que sólo se acceda a ellos desde dentro de la RedUGR (la red de comunicaciones de voz y datos de la UGR), o sea, desde ordenadores conectados a ella, por cable o sin él (WIFI). La forma de poder hacer lo mismo desde fuera de tal Red, por ejemplo, desde casa, es establecer lo que se conoce como una conexión VPN.
6º PRADO ( Plataforma de Recursos de Apoyo a la DOcencia )
Tanto para Docentes como para Estudiantes está disponible la Plataforma de Recursos de Apoyo a la Docencia (PRADO), desarrollada conjuntamente por el CSIRC y el Centro de Enseñanzas Virtuales (CEV), que permite el acceso a la plataforma Moodle de Enseñanzas Virtuales. El acceso se realiza a través de la web de PRADO.
Respecto a la plataforma Moodle del CEV, desde el curso 09/10, el acceso y gestión de todas las asignaturas virtuales regladas se realiza exclusivamente entrando desde PRADO. En la web del CEV puede encontrar el manual de acceso y utilización de PRADO y una página de preguntas frecuentes.
El Carné Universitario Inteligente (TUI) es una tarjeta inteligente que, entre otras cosas, te identifica como miembro de la comunidad UGR allá donde vayas. Conoce todas las posibilidades que te ofrece tu Carné Universitario.
8º Normativa de buen uso de los Recursos Informáticos
Toda la comunidad universitaria tiene que conocer, tener en cuenta y regularse por esta Normativa, aprobada por Consejo de Gobierno, que explica el correcto y adecuado uso de los recursos TIC que la UGR pone a tu disposición. Básicamente lo que pretende es evitar el uso irresponsable de estos recursos/servicios y, en caso necesario, responsabilizar al usuario final de sus actos.
Para complementar esta Norma te sugerimos que leas estos importantes Consejos de Seguridad y usar Software adecuado que proteja tu ordenador, como el Panda, actualmente el antivirus corporativo.
La Universidad de Granada dispone de licencias Campus o acuerdos ventajosos de adquisición de ciertos programas (software) para uso individual; algunos de ellos disponibles para los alumnos. Si el software es gratuito, puedes realizar directamente la descarga del mismo y si no obtener una licencia a mejor precio que en la calle.
Adicionalmente, la Oficina de Software Libre proporciona otros y te invita a participar en sus proyectos, cursos y concursos.
Además de los ya mencionados cursos del CEV, de enseñanza virtual reglada, existe una amplia oferta de cursos no reglados relacionados con las TIC dirigidos a estudiantes y ofrecidos, principalmente, por la Escuela de Posgrado, la Oficina Web universitaria y el Centro Mediterráneo de cursos de verano.
La Escuela de Posgrado es ahora la encargada, entre otras cosas, de organizar los Cursos Complementarios que venía realizando el conocido como Centro de Formación Continua, y que se convalidan por créditos de libre configuración. Están dirigidos a estudiantes y profesionales. Se puede encontrar información sobre sus convocatorias, matrículación y becas en su web. Ejemplos:
La Oficina Web organiza cursos en los llamados Talleres de formación de webmasters: web.
Estos talleres son gratuitos y están dirigidos a las personas que se encargan de mantener los contenidos de la web de los centros, departamentos, institutos o secretariados de la Universidad de Granada, ya sean PDI, PAS o estudiantes. Ejemplos:
Y, finalmente, UGR organiza todos los veranos cursos en Almuñecar, a través del Centro Mediterráneo. Son cursos que se imparten en Julio o Septiembre, más distendidos que los cursos habituales, para quienes quieren aprovechar el verano para aprender cosas nuevas y compaginarlo con otras actividades lúdicas. Ejemplos:
Disclaimer: "Google translator" is showed in the upper part of the site in order to help to translate into other languages. CSIRC is not responsible for its quality.