El servicio de Consigna de archivos o alojamiento temporal está destinado a compartir archivos grandes entre la comunidad universitaria e, incluso, de fuera de ella; está íntimamente relacionado con el uso del correo electrónico, porque permite transferir no el fichero/archivo en sí (como adjunto) sino la dirección web (URL) que obtenemos al subir/guardar éste en la Consigna, permitiendo el acceso al mismo y, a la vez, reduciendo el tamaño del mensaje que se envía.
Para guardar o subir ficheros en la Consigna vd. debe conectarse a https://consigna.ugr.es (o upload.ugr.es, que es lo mismo) con el usuario y contraseña del correo electrónico institucional. Es válido tanto para personal como para estudiantes de UGR.
Una vez identificado deberá seleccionar el fichero que desea compartir de su disco local e indicará el máximo tiempo que desea que el fichero esté disponible para poder ser descargado.
Es importante destacar que los tipos de ficheros permitidos son los siguientes:
El tamaño máximo permitido por fichero es de 500 MBytes; esto permite subir archivos de casi el tamaño de un CD (aprox. 700 MB). Para archivos de mayor tamaño, le recomendamos usar alguno de los sistemas actuales de compresión, que generan archivos de tipos permitidos por este servicio y disminuyen en gran medida el tamaño de los mismos; estos sistemas de compresión además permiten dividir el fichero comprimido en partes más pequeñas para ajustar los tamaños según los requerimientos de los distintos medios de almacenamiento de archivos.
Una vez que se pulsa Subir Archivo comienza la subida del fichero al servidor; ésta subida es fácilmente controlable por el usuario a través de la barra de progreso que se muestra, pudiendo ver el tiempo restante de carga.
Una vez haya sido completada la transferencia, se muestra en pantalla la dirección web donde ha sido alojado el fichero, dirección que puede dar a conocer a otras personas para compartirlo, para que se lo descarguen.
Para compartir el fichero subido, por ejemplo, vd. puede redactar un correo electrónico (u otro modo de transferencia de la URL que vea más conveniente) indicando esa dirección obtenida tras la subida del fichero, de tal manera que los destinatarios del mensaje, ya sean usuarios de la UGR o externos, puedan acceder a la descarga de dicho fichero.
Ejemplo de correo electrónico. Caso de un fichero proyecto.zip, permanencia del archivo 5 días.
Disclaimer: "Google translator" is showed in the upper part of the site in order to help to translate into other languages. CSIRC is not responsible for its quality.